
Desafío de la industria metalúrgica #4: Exigencias de descarbonización
Los legisladores imponen exigencias cada vez más estrictas a la industria metalúrgica para reducir las emisiones de CO₂. SKF contribuye a cumplir con dichas exigencias a través de la remanufactura, y no sólo de rodamientos.
Reducir el CO₂ mediante nuevos métodos de remanufactura
La industria metalúrgica está constantemente en el punto de mira para reducir las emisiones de carbono. Para ayudar a nuestros clientes, en SKF ofrecemos la remanufactura de rodamientos y rodillos para coladas de acero. En el caso de los rodillos de colada, en lugar de utilizar la tradicional tecnología de soldadura, empleamos la tecnología de recubrimiento con láser.
El recubrimiento con láser en la remanufactura de rodillos para colada puede mejorar el rendimiento, prolongar la vida útil y reducir la huella de carbono.
Menos energía y menos CO₂ que la soldadura
El recubrimiento con láser en la remanufactura de rodillos para colada consume un 90% menos de energía que la soldadura convencional, y no requiere tratamientos térmicos adicionales posteriores. Esto significa que la necesidad de electricidad se reduce en más de un 50%, lo que supone un importante ahorro de costes con los precios actuales de la energía. Es posible reducir hasta un 70% las emisiones de CO₂.
Estructuras metálicas estables
El método de recubrimiento con láser de SKF calienta sólo la capa externa del rodillo para colada, que luego se enfría rápidamente. Esto significa que la estructura metálica del rodillo, excepto la parte que recibe una nueva capa, permanece inalterada. Además, permite añadir la nueva capa hasta el extremo del rodillo.
Mejor rendimiento
Al añadir una nueva capa de metal a su rodillo para colada, es posible modificar las características del rodillo al mismo tiempo. Con la composición química adecuada de la capa añadida, puede optimizar las propiedades superficiales relacionadas con los requisitos de aplicación.

Ejemplo de recubrimiento con láser.